- Música clásica o académica. Aquella música fruto de las grandes tradiciones musicales occidentales (mayormente europeas) y sus derivaciones, instrumentales o no, destinadas a la escucha más que al baile.
- Música popular. Un género amplio que representa cierto sentir de las masas populares y comprende todos los estilos musicales no apreciados tradicionalmente por la academia y la crítica erudita.
- Música instrumental. Aquella que es ejecutada sin la intervención de la voz humana, es decir, sin canto.
- Música vocal. Aquella en la que interviene la voz humana.
- Música dramática. Obras musicales en que los cantantes representan también a una serie de personajes en una obra casi teatral, como la ópera.
- Música religiosa. Aquella que acompaña a los ritos eclesiásticos o místicos de una cultura o secta específica.
- Música incidental. La música que acompaña producciones audiovisuales de otra naturaleza, como el teatro, la danza o la televisión, o incluso películas y vídeo juegos.
- Música folclórica o étnica. Aquella vinculada con los valores o sentires de una cultura o una sociedad específica. Este es un término muy discutido, pues parte de la existencia de una música “universal” y otra “local”, siendo la primera la de las clases mundiales dominantes.
- Música dodecafonía. Un tipo de música clásica de vanguardia que intentó romper los parámetros de la música y crear un nuevo lenguaje para entender esta arte.
jueves, 11 de julio de 2019
Tipos de música
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario