jueves, 11 de julio de 2019

Principios Musicales


PRINCIPIOS MUSICALES




MELODÍA

Se llama melodía al orden sucesivo o secuencial de los sonidos y silencios, cuya combinación les otorga identidad propia y reconocible. Equivale a la sintaxis del lenguaje, es decir, al arte de construir una frase bien hecha, y a una concepción horizontal de la música.



Imagen relacionada


ARMONÍA
La armonía ocurre cuando existe un equilibrio y una conveniente y adecuada proporción, concordancia y correspondencia de unas cosas con otras, y en su caso, agradable a los sentidos, por ejemplo, a la vista, como los colores. Algo en armonía generalmente es algo realmente bello, alegre, agradable, relajante y sosegado, aunque en la música, por ejemplo, también existe armonía que produce tensión, o es disonante.
Resultado de imagen para Armonia




RITMO:

Puede definirse generalmente como un ‘movimiento marcado por la sucesión regular de elementos débiles y fuertes, o bien de condiciones opuestas o diferentes’.​ Es decir, un flujo de movimiento, controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión.
Se trata de un rasgo básico de todas las artes, especialmente de la música, la poesía y la danza. En música la mayoría de las definiciones tradicionales aluden al ritmo como fuerza dinámica y organizativa de la música. La naturaleza del ritmo es primordial mente subjetiva. La idea de regularidad define el ritmo, pero no es la única ya que una de las primeras definiciones de ritmo en la historia de la música está relacionada con su raíz griega (rheos, fluir), marcando así una relación directa con el movimiento.

Imagen relacionada

MÉTRICA:

La métrica es el conjunto de regularidades formales y sistemáticas que caracterizan la poesía versificada y la prosa rítmica. El estudio métrico comprende tres partes fundamentales: el verso, la estrofa y el poema.
Resultado de imagen para metrica en musica

Tipos de música


TIPOS DE MÚSICA.




Existen muchas formas de clasificar la música, conforme a su matriz de ritmos, a sus instrumentos empleados, a su origen y procedencia, o al nivel de complejidad artística que persiguen. En principio podemos hablar de:
  • Música clásica o académica. Aquella música fruto de las grandes tradiciones musicales occidentales (mayormente europeas) y sus derivaciones, instrumentales o no, destinadas a la escucha más que al baile.
  • Música popular. Un género amplio que representa cierto sentir de las masas populares y comprende todos los estilos musicales no apreciados tradicionalmente por la academia y la crítica erudita.
  • Música instrumental. Aquella que es ejecutada sin la intervención de la voz humana, es decir, sin canto.
  • Música vocal. Aquella en la que interviene la voz humana.
  • Música dramática. Obras musicales en que los cantantes representan también a una serie de personajes en una obra casi teatral, como la ópera.
  • Música religiosa. Aquella que acompaña a los ritos eclesiásticos o místicos de una cultura o secta específica.
  • Música incidental. La música que acompaña producciones audiovisuales de otra naturaleza, como el teatro, la danza o la televisión, o incluso películas y vídeo juegos.
  • Música folclórica o étnica. Aquella vinculada con los valores o sentires de una cultura o una sociedad específica. Este es un término muy discutido, pues parte de la existencia de una música “universal” y otra “local”, siendo la primera la de las clases mundiales dominantes.
  • Música dodecafonía. Un tipo de música clásica de vanguardia que intentó romper los parámetros de la música y crear un nuevo lenguaje para entender esta arte.

Notas Musicales.

NOTAS MUSICALES 

La música puede “escribirse” o simplemente pensarse en unidades mínimas de sentido sonoro llamadas notas. La escala tradicional (el “alfabeto musical”) se compone de siete notas ordenadas de la más grave a la más aguda: do, re, mi, fa, sol, la, si.
Éstas pueden emplearse en solitario o en conjunto con las demás, para componer los diversos sonidos requeridos en una ejecución.

Imagen relacionada

Clasificación de las notas musicales

Existen dos pequeños grupos en los que pueden clasificarse las doce notas musicales, son:
  • naturales: que son los siete sonidos básicos que todos conocemos: do, re, mi, fa, sol, la, si.
  • alteradas: son las mismas notas musicales naturales, pero alteradas cromática mente en forma ascendente, colocándoles un sostenido (#) o descendente, colocándoles un bemol (b). Son: do# o reb, re# o mib, fa# o fab, sol# o lab, la# o sib.
  • Básicamente, las notas musicales naturales corresponden a las teclas blancas del piano, y las notas musicales alteradas corresponden a las teclas negras del piano:
Las notas musicales en el piano


Características de las notas musicales
Las notas musicales son, básicamente, sonoridades, por lo que es bastante sencillo entender de qué tratan. Sin embargo, para que lo tengas más claro, te hemos elaborado un listado de sus cualidades más significativas, a continuación:
Imagen relacionada
  • Las notas musicales son tonos, es decir, representan sonidos musicales.
  • Cada nota musical está asociada a una frecuencia específica que indica su afinación.
  • Se escriben en una partitura por medio de figuras musicales.
  • A partir de cualquier nota musical se puede construir una escala musical.
  • Varias notas musicales sonando simultáneamente producen acordes y sonoridades.
  • Las notas musicales, junto con el ritmo, son la base sonora para la elaboración de melodías.
Usos de las notas musicales
Son diversos los usos que tienen las notas musicales, pues como ya lo hemos mencionado, a partir de ellas se generan conceptos más complejos que definen la música o aportan cualidades particulares a la misma. Las notas musicales:

  • Se utilizan para generar escalas, añadiendo notas en serie a partir de cualquier nota musical.
  • Conforman acordes, cuando se ejecutan simultáneamente tres o más notas.
  • Definen una tonalidad, según las notas que se empleen y las relaciones entre ellas.
  • Establecen centros tonales, de acuerdo con la tonalidad afín a la música.
  • Construyen melodías, cuando son combinadas de forma lógica, y de acuerdo con el buen gusto musical.

lunes, 8 de julio de 2019

El arte de la música


EL ARTE DE LA MÚSICA.
Imagen relacionada


¿QUE ES LA MÚSICA?
Es el arte de combinar los sonidos en una secuencia temporal atendiendo a las leyes de la armonía, la melodía y el ritmo, o de producirlos con instrumentos musicales.

El termino música tiene su origen del latín <música> que a su vez deriva del termino griego <mousike< y que hacia referencia a la educación del espíritu la cual era colocada bajo la advocación de las musas de las artes.

Se puede decirse que la música es el arte que consiste en dotar los sonidos y los silencios de una cierta  organización. El resultado de este orden resulta lógico, coherente, y agradable al oído.



    ALGUNOS GÉNEROS DE MÚSICA:


    Resultado de imagen para tipos de musica




    1. Flamenco
    2. Salsa
    3. Reggeton
    4. Tango
    5. Pop
    6. Rock
    7. Metal
    8. Hip hop
    9. Jazz
    10. Electrónica
    11. Cumbia




    PRINCIPIOS MUSICALES:
    Musica-ritmo-min


    - Melodía
    - Armonía
    - Métrica
    - Ritmo